La
clase anterior estuvimos comparando distintos modos de calcular
multiplicaciones. Hoy les proponemos que formulen distintas formas de
resolución y que usen algún cálculo conocido para resolver otras
multiplicaciones.
 
Por
ejemplo:
Si
tengo que resolver: 24 x 6, puedo usar un cálculo que ya conozco,
puede ser que conozca :
20
x 6= 120  y  4 x 6= 24
120
+ 24 = 144
Actividades
| 
1.-
   Propongan diferentes maneras de resolver estas multiplicaciones: 
12
   x 6 =  
 145 x 4 = 
34
   x 7 = 
 203 x 5= | 
2.
a. Si sabemos que 15 x 6 = 90, resuelvan los siguientes cálculos sin
hacer la cuenta:
30
x 6 =
15
x 12 =
15
x 3 =
30
x 3 = 
45
x 6 =
60
x 6 =
150
x 6 =
15
x 60 =
b.-
Ahora, a partir del punto2.  a), propongan una multiplicación y
resuélvanla. 
Luego,
piensen una lista de multiplicaciones cuyos resultados podrían saber
a partir de la
primera.
Por
ejemplo: Si propongo la siguiente multiplicación: 30 x 45, otras
multiplicaciones que se pueden resolver a partir de esa, pueden ser:
15
x 45= ( 15 es la mitad de 30, entonces el resultado va a ser la mitad
del resultado de 30 x 45).
30
x 90= ( 90 es el doble de 45 entonces el resultado va a ser el doble
del resultado de 30 x 45).
(
Se trata de pensar en dobles, mitades, etc)
3.-Resuelvan
estas multiplicaciones usando el procedimiento utilizado por Juan o
Inés en la actividad 1.
25
x 12 =                                     30 x 24
Para
revisar
Traten
de explicar por escrito por qué funciona el procedimiento que
utilizan Juan e Inés.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario